- Plan País Venezuela
Plan País promueve políticas públicas que beneficiarán a las madres venezolanas

Hoy las madres venezolanas tienen más preocupaciones que motivos para celebrar ante la emergencia humanitaria compleja que enfrentan ellas y sus familias.
Para Plan País las madres son pilar fundamental para la reconstrucción de Venezuela porque son la base de las familias, las encargadas – en la mayoría de los casos - de promover la educación de sus hijos, de encargarse de la alimentación en sus casas, de ser garantes de la salud de los miembros del núcleo familiar y de que todos salgan adelante y tengan un futuro prometedor.
Hoy las madres batallan con la crisis económica, con la deficiencia de la salud pública, con la precaria educación, con la inseguridad que azota a los jóvenes, con la tristeza de tener lejos a sus hijos que han decidido huir de la emergencia humanitaria compleja en Venezuela.
Pero las madres también son el mayor ejemplo de esfuerzo y esperanza para la sociedad venezolana, pues día a día luchan y vencen los obstáculos para sacar a su familia adelante.
Por eso hoy queremos recordarles que los diputados de la Asamblea Nacional y el Gobierno Legítimo han consultado a los mejores especialistas de cada área crítica del país – muchos de ellos madres – para encontrar soluciones y trazar la ruta de la reconstrucción del país en la que las madres serán un motor fundamental.
Algunas de las políticas propuestas por Plan País que ayudarán a las madres en su lucha diaria por sus familias son:
Desde el embarazo:
- Desarrollar un programa de atención nutricional para menores de 5 años y mujeres embarazadas
- Recuperar los hospitales el país para que reciban atención de calidad desde el inicio del embarazo.
En materia educativa para sus hijos:
- Mejorar las condiciones y salarios de los maestros venezolanos para garantizar una educación de calidad.
- Desarrollar programas de becas para estudiantes de educación media a los fines de promover la retención escolar.
- Programa de Infraestructura, Transporte Escolar y Materiales Educativos (PITEP), para abordar la recuperación de la infraestructura escolar en sus servicios básicos y dotación de elementos indispensables para la asistencia y atención pedagógica de los docentes y estudiantes.
-
En materia de alimentación:
- Promover el abastecimiento de los productos de primera necesidad, con apoyo de los mecanismos de distribución desarrollados por la iniciativa privada y las organizaciones que se encuentran atendiendo la emergencia humanitaria compleja.
- Facilitar a los hogares vulnerables el acceso a un sistema de subsidios directos para compensar la caída del consumo familiar.
- Universalizar el programa de alimentación escolar para las escuelas públicas y privadas subvencionadas.
En materia de empleo:
- Promover el empleo local a través de programas de emprendimiento comunitario que contribuyan a atender la emergencia humanitaria compleja, y coadyuven a subsanar el deterioro de los bienes y espacios públicos.
- Poner en marcha el programa de Hogares de Cuidado Diario, que se iniciará con un plan para atender a niños a partir de dos años con la finalidad de asegurar el bienestar y la atención temprana a los infantes. Esto permitirá a las madres poder trabajar con la tranquilidad de que sus hijos están atendidos adecuadamente.
En materia de seguridad:
- Reinstitucionalizar las fuerzas policiales y militares para disminuir los niveles de violencia e inseguridad y garantizar el respeto de los Derechos Humanos.
- Atendiendo las recomendaciones de la oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, serán eliminadas las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) por estar involucradas en ejecuciones extrajudiciales y otras violaciones a los DDHH. Las instituciones policiales se distinguirán por su carácter profesional y estarán integradas por funcionarios honestos que actúen bajo los parámetros de la ley y tengan una cultura de transparencia. Esos agentes serán protegidos por el Estado, que indemnizará a los funcionarios y funcionarias y a sus familias en los casos de muerte o invalidez durante el ejercicio de sus labores.